domingo, 6 de septiembre de 2009

Calles peatonales, abajo el automovil

Puede que sea Huesca la unica ciudad de España que no tenga su centro historico principal sin peatonalizar. Cuando resulta que las ciudades más comodas y bonitas del país son las que han conseguido, no ya peatonalizar, sino dígase humanizar sus calles principales. Lo que ha logrado Teruel, con solo acondicionar para la vida local y turística la Plaza del Torico y calles adyacentes es encomiable. Se respira vida social y alegría en todo el entorno.Cientos de personas en las terrazas y haciendo fotografías. Ese efecto podría conseguirse tal vez cortando al tráfico parte de los Cosos e incluso, más que los Porches de Galicia, estos y parte de la Plaza de Navarra. Y, por favor, hagan desaparecer ya los coches del "Parking San Antonio". Es aberrante y un insulto para la ciudad que no haya allí zona subterranea y esté todo el entorno peatonalizado, con una bonita, ahora si, Plaza de San Antonio.
No nos engañemos, ahora que se ha democratizado el uso del automovil, resulta vulgar ir con el coche al centro, aparcar por no andar 5 minutos para comprar un bote de perfume o el periódico, cuando resulta que si de verdad se disfruta es con una buena rambla o calle ajardinada con terrazas para gozar de una rica vida activa y social. Eso es comodidad mal entendida. Por eso todas las ciudades humanizan sus calles y "esconden los coches bajo tierra. Nos llevan décadas de ventaja. Lo cool y lo moderno es la bicicleta y andar. El automóvil es hortera a no ser que se utilice para largos recorridos. Este discurso se tenía que haber hecho hace 15 años. Seguimos muy retrasados en Huesca. Por eso: sí a la peatonalización, abajo la hortera vulgaridad del automóvil.

martes, 19 de mayo de 2009

Antonio Vega, un jarro de agua fria

No me lo esperaba. No era una persona que se cuidara mucho y por eso, su más que coqueteo con la drogas, diria "noviazgo", le han pasado factura. Solo 3 años más que yo de edad y con una canción, "La Chica de Ayer", que es un himno para mí y que me acompañó durante todos mis veinte años, es decir desde 1980 a 1990 en que cumplí 30, y después ha formado parte de la banda sonora de mi vida hasta hoy y supongo que lo será para el resto.
Este es mi pequeño homenaje.





El Castillo de Loarre y El Señor de Los Anillos

Me pregunto que hubiese ocurrido si en vez de haber rodado en Loarre la película de Ridley Scott "El reino de los cielos", se hubiese rodado parte de "El Señor de Los Anillos". Estoy convencido que se hubiese convertido en un santuario de peregrinación de seguidores y frikis de la saga inmortal de Tolkien. Si por Loarre hubiesen dejado sus pisadas Legolas, Gandalf el Gris, Frodo o la guapa elfa Galadriel, a estas alturas se hubiese convertido ya en un centro turístico de primerísimo orden al que acudirían estas y las próximas generaciones de amantes de la trilogía. No obstante no desmerece la publicidad que le hizo la película de Ridley Scott.
Por cierto, que curioso que las bandas sónoras de Howard Shore de "La comunidad del anillo" y "El retorno del rey" se llevasen sendos oscar de Hollywood y "Las dos torres" no, cuando resulta que de esta los publicistas han explotado hasta la saciedad su música en múltiples spots. Aragón televisión aún la sigue usando para promocionar la serie Héroes. Como estoy enganchado a estas bandas sonoras, las agrego para decorar y ambientar un poco más mi blog.