Puede que sea Huesca la unica ciudad de España que no tenga su centro historico principal sin peatonalizar. Cuando resulta que las ciudades más comodas y bonitas del país son las que han conseguido, no ya peatonalizar, sino dígase humanizar sus calles principales. Lo que ha logrado Teruel, con solo acondicionar para la vida local y turística la Plaza del Torico y calles adyacentes es encomiable. Se respira vida social y alegría en todo el entorno.Cientos de personas en las terrazas y haciendo fotografías. Ese efecto podría conseguirse tal vez cortando al tráfico parte de los Cosos e incluso, más que los Porches de Galicia, estos y parte de la Plaza de Navarra. Y, por favor, hagan desaparecer ya los coches del "Parking San Antonio". Es aberrante y un insulto para la ciudad que no haya allí zona subterranea y esté todo el entorno peatonalizado, con una bonita, ahora si, Plaza de San Antonio.
No nos engañemos, ahora que se ha democratizado el uso del automovil, resulta vulgar ir con el coche al centro, aparcar por no andar 5 minutos para comprar un bote de perfume o el periódico, cuando resulta que si de verdad se disfruta es con una buena rambla o calle ajardinada con terrazas para gozar de una rica vida activa y social. Eso es comodidad mal entendida. Por eso todas las ciudades humanizan sus calles y "esconden los coches bajo tierra. Nos llevan décadas de ventaja. Lo cool y lo moderno es la bicicleta y andar. El automóvil es hortera a no ser que se utilice para largos recorridos. Este discurso se tenía que haber hecho hace 15 años. Seguimos muy retrasados en Huesca. Por eso: sí a la peatonalización, abajo la hortera vulgaridad del automóvil.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
muy razonable este planteamiento urbanistico.
ResponderEliminar